Estamos de nuevo con una tarea del curso Bibliotecas escolares y uso de AbiesWeb del INTEF: leer e investigar en entornos digitales. Se trata de diseñar una actividad relacionada con la animación a la lectura o con la alfabetización informacional y mediática, basada en el uso de herramientas TIC.
En mi caso he optado por una del segundo tipo: leer e investigar sobre obras teatrales barrocas y crear una presentación digital con audio (lo que suelen llamar un slidecast). Está pensada para un grupo de 1º Bach Semipresencial.
Es una actividad formal, de carácter académico. Los estudiantes tendrían que leer una obra teatral barroca, realizar un pequeño trabajo de análisis e interpretación y de investigación sobre la obra en relación con su contexto histórico, artístico y cultural, y, finalmente, elaborar una presentación con medios audiovisuales que incluya la explicación oral mediante un audio.
Nos interesa que conozcan y sepan interpretar obras teatrales barrocas, y que trabajen en equipo y sepan planificar y gestionar un proyecto de investigación, desde obtener información de fuentes diversas hasta tratarla, elaborarla y comunicarla a otros mediante una presentación. Con respecto al producto final, tendrán que conocer y respetar las normas de presentación de un trabajo (cita de fuentes, créditos, uso de licencias de autoría...) así como las propias de la presentación audiovisual (adecuado y equilibrado uso de imágenes, textos, fuentes, tamaños, color... y organización del contenido por diapositivas). Y para la explicación oral, aparte de la relevancia de la información y la claridad y coherencia con que se hile, interesa el lenguaje empleado, la dicción o la expresividad.
Hemos optado por estas herramientas a pesar de que algunas aplicaciones para realizar presentaciones te permiten insertar audios, porque de las más comunes y gratuitas, son solo unas pocas y presentan algunos inconvenientes. Por ejemplo, una versión antigua del Power Point (que no tenemos en el centro) o la de Prezi (con el inconveniente de que funciona por zoom, y este no siempre queda bien).
Nuestra propuesta detallada, siguiendo la plantilla que nos han dado, es la siguiente: Presentando el teatro barroco.
Esperamos que les resulte de interés.
[Las imágenes utilizadas proceden de Pixabay, con licencia CC0 Creative Commons, salvo el icono inicial procedente del banner del curso Bibliotecas escolares y uso de AbiesWeb del INTEF]
[Las imágenes utilizadas proceden de Pixabay, con licencia CC0 Creative Commons, salvo el icono inicial procedente del banner del curso Bibliotecas escolares y uso de AbiesWeb del INTEF]

No hay comentarios:
Publicar un comentario