domingo, 31 de diciembre de 2017

Materiales y herramientas para garabatear

Seguimos con las tareas del MOOC Visual Thinking en educación, del INTEF. En este caso, compartimos un breve análisis de las herramientas que utilizamos. 

En mi caso, sigo la opción manual, pues no dispongo de tableta. Por ahora, lo que suelo garabatear son mapas mentales, y no uso un material muy específico ni caro. Mis herramientas habituales son:
  • Lápiz.
  • Goma.
  • Rotuladores de punta fina 0'4 (mis preferidos son los Stabilo point 88, la caja de 25 colores; también tengo los "triplus fineliner" de Staedtler, de 0'3 mm, una caja de 15 colores).
  • Lápices de colores (después de probar varios, he descubierto que me gustan mucho los de la marca Giotto; son baratos y pintan muy bien; con la opción de 12 colores es suficiente, pero si se quieren más matices, está la caja de 36 colores).
  • Rotuladores normales (el negro, especialmente; edding 1200).
Hago el borrador con lápiz, lo repaso con los rotuladores de punta fina y borro el lápiz (no necesitas esperar a que se seque la tinta porque es inmediato). Después relleno con los lápices de colores y también repaso las letras principales con estos. Con el rotulador negro pongo la autoría y el título... ¡y listo para escanearlo!

Cuando se trata de hacer "cartelería" con los alumnos (es decir, grandes formatos, murales), en el centro tenemos rollos enormes de papel craft de distintos colores y cartulinas. En este caso, uso rotuladores twin markers con base de alcohol, de la marca danesa de tiendas Tiger, que tienen punta fina por un lado y gruesa por el otro. Son baratos, el surtido de colores es bastante variado (yo tengo 24 colores, no sé si hay más), y el grosor del trazo puede ser grueso para escribir o pintar a lo grande. Además, los colores se mezclan muy bien entre sí. También sirven para pintar en papel, por supuesto.

Ahora estoy intentando probar cosas nuevas, en especial, de caligrafía, pero todavía estoy en fase de prueba:
  • Plumillas con tinta negra (estoy usando tinta de Winsor & Newton): la tinta tiene mucha presencia, pero hay que esperar a que se seque bien, y el uso de la plumilla requiere que estés continuamente "mojándola"; además hay que saber manejarla para trabajar en distintas direcciones.
  • Rotuladores de caligrafía "Pigma Calligrapher" water proof ink: se parecen a lo que hace la plumilla y tienen la comodidad de que no tienes que cargar la plumilla, pero la calidad de la tinta no es tan buena.

Estas son mis experiencias, por ahora, y espero que les sea de ayuda o inspiración, así como espero también descubrir cosas nuevas viendo lo que comparten los compañeros.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Primera reflexión: qué es el Visual Thinking

Continuamos con el segundo reto en el MOOC de Visual Thinking en Educación del INTEF: una reflexión sobre qué es el Visual Thinking para mí. ¿Qué puede aportar a mi forma de trabajar? ¿Cómo podría utilizarlo en mi ámbito profesional? ¿Mi alumnado podría utilizarlo para aprender?

En el curso hemos visto que el término de "pensamiento visual" fue acuñado por el psicólogo Arheim en 1969, quien defendía la naturaleza perceptual del pensamiento y superar la dicotomía entre visión y pensamiento. Cómo los procesos básicos de visión implican razonamiento, y cómo los seres humanos construimos las ideas y el lenguaje a partir de la percepción. También es interesante cómo lo denomina Dan Roam: pensamiento vívido -verbal, visual e interdependiente-.

Para mí, en estos momentos, el Visual Thinking o "pensamiento visual" lo veo como una herramienta muy versátil para pensar y organizar ideas, de forma relajada, dejando libre la creatividad. Asimismo sirve para presentar ideas o información a otros de una manera atractiva y sencilla, más fácil de comprender.

En mi ámbito profesional, la docencia, por supuesto que puede ser muy útil. Como profesora puede ayudarme a pensar y organizar mis ideas, clases, conocimiento que quiero transmitir... También puede permitirme improvisar fácilmente a la hora de explicar algo durante los diálogos de clase, con el simple apoyo de una pizarra y unas tizas de colores o unos rotuladores. 

Y es igualmente útil para el uso del propio alumnado: para organizar sus propias ideas, para ayudarlos a entender un texto, un tema... Conlleva procesar la información, jerarquizar ideas, relacionarlas unas con otras... Y al añadirles o plasmarlas con imágenes y color, se recuerdan mejor, llaman más la atención... De alguna manera, se aprende a pensar de otra manera también. Más simbólica.

De una forma simple, lo he presentado así en los anteriores garabatos (en fin, todavía estoy aprendiendo). Pero el curso promete bastante. ¿Qué haremos al final?

jueves, 28 de diciembre de 2017

Presentándome para Visual Thinking en Educación

De nuevo estoy con un MOOC, el de Visual Thinking en Educación del INTEF, en su segunda edición. Quise hacerlo la vez anterior pero me fue imposible, y esta vez no quiero perdérmelo. Y aunque empiezo con un pelín de retraso por los compromisos navideños (el MOOC se inició el 19 de diciembre), ya estoy en ello.

Para empezar nos piden que nos presentemos creando un avatar, un dibujo simple que nos represente. Yo he garabateado el siguiente:

Me he imaginado como un personaje de cuentos, con una florecilla en la mano como si fuera una varita, y gorro de gnomo. Me encantan los cuentos y las historias de ficción, en especial, de fantasía. 

Soy profesora de Lengua y Literatura, en un IES de Santa Cruz de Tenerife (IES Andrés Bello), donde doy clases en un bachillerato nocturno, para mayores de 18 años, pero leo mucha literatura infantil y juvenil... Y muchas historias de magia.

¡Para mí son esenciales la imaginación, la fantasía y la creatividad!

Nos pedían que enriqueciéramos el dibujo con algún objeto que utilizáramos de forma regular en nuestro trabajo y con el que nos reconociéramos. Y en un sentido literal tendría que haber puesto tizas y rotuladores de pizarra de colores (siempre llevo estuches con la mayor variedad de colores posible, para garabatear a gusto). O libros. Pero simbólicamente la flor me acompaña mejor. Me encantan las flores (y el mundo vegetal, en general). Son un punto de conexión con la naturaleza, que siempre me gusta tener presente. Y me inspiran alegría y pureza o bondad, aunque no sepa explicar bien por qué. Un contrapunto para el difícil mundo humano que tenemos. De todos modos, mi herramienta principal realmente son las palabras... ¡Nada como dialogar o una conversación! ¡Qué voy a decir siendo profesora de lengua y literatura!


¡Encantada de empezar este MOOC con ustedes!

domingo, 19 de noviembre de 2017

Terminamos Narrativa digital en el aula

Terminamos el curso de Narrativa digital en el aula, del INTEF. Y, por supuesto, lo recomendamos si vuelve a ofrecerse en ediciones posteriores. 

Como es habitual en este tipo de curso, son dos meses y medio muy intensos, con muchas tareas y herramientas nuevas que probar, pero vale la pena. Aunque no pude hacer buena parte de las muchas propuestas voluntarias (este trimestre se ha presentado bastante duro en mi centro), ahora, poco a poco, iremos llevando a cabo todo eso que nos quedó pendiente pero guardamos para realizar en un futuro.

Como actividad final, actualizamos nuestro tablero de Pinterest y elaboramos una presentación. En nuestro caso, la hicimos con Prezi, y aquí les presentamos el enlace
http://prezi.com/k6dszbnvphgd/?utm_campaign=share&utm_medium=copy y la presentación.




Esperamos que encuentren ideas y propuestas de interés. 

lunes, 13 de noviembre de 2017

Seguimos en Narrativa digital en el aula

Ya estamos acabando el interesante (e intenso) curso de Narrativa digital en el aula, del INTEF, y aquí les presento mis reflexiones sobre los restantes bloques (sobre los dos primeros, véase entrada del 10 de octubre). Recordemos que empezamos con un primer bloque dedicado a Alfabetización digital, ciudadanía y seguridad en la red y un segundo bloque dedicado a Compartir historias mediante cómics

Etercer bloque estaba dedicado a la Narración en vídeo. Este fue un bloque muy interesante, pues la narración en vídeo es un recurso magnífico para el aula. Aprendimos sobre diferentes técnicas, y vimos diversos ejemplos y aplicaciones de este recurso en las aulas. Trabajamos cómo crear un guion gráfico (storyboard) y lo llevamos a cabo. A mí me llamó especialmente la atención la técnica del "stopmotion". Vean aquí un interesante blog con indicaciones y vídeos sobre cómo crear una película de stop motion (fotogramas enlazados para simular que objetos inanimados se mueven). Se puede leer en castellano y es muy claro y útil. O este otro artículo sobre cómo crear un guion gráfico.
Este fue mi guion y aquí tienen mi vídeo. 

No tuve mucho tiempo para hacerlo, por lo que no pude repetir ni rectificar aquello que iba descubriendo como errores, pero fue interesante intentarlo. Implica tiempo y planificación, pero las posibilidades de elaborar vídeos creativos en una clase de Lengua y Literatura son inmensas (p. e., para trabajar las distintas modalidades textuales o la literatura desde diversos enfoques). 

Además, la narración en vídeo tiene usos más simples, y no por  ello menos útiles: grabar explicaciones de temas o cuestiones de clase para que los alumnos las tengan disponibles en cualquier momento, hacer vídeotutoriales de herramientas, o simplemente como medio de retroalimentación para una tarea... Nuestro tutor en el propio curso de Narrativa digital en el aula, Chema Muñoz, utilizaba este recurso con Loom, y me pareció genial. 

Y qué decir de lo mucho que aprendí viendo los ejemplos y trabajos de los compañeros. ¡Cuánta creatividad! ¡Cuántas buenas ideas y recursos!

A este bloque le siguió otro igual de interesante: la Narración cooperativa, bloque cuarto. Aquí vimos las posibilidades de trabajar la narrativa colaborativa con distintas herramientas web. En mi caso diseñé el siguiente proyecto: Nuestra ciudad (presentación con Prezi). 

También participamos en una  historia colaborativa,  una historia en cadena, realizada en Padlet. Fue una sugerente propuesta, que puede usarse con los alumnos para practicar la escritura y fomentar su creatividad. Resulta muy entretenida y genera curiosidad. En este tipo de historias el profesor comienza la narración, el alumno A la continúa, el alumno B sigue desde donde lo ha dejado A, y así sucesivamente. Cada uno debe escuchar (o leer) y comprender al resto para que la historia tenga sentido y se desarrolle correctamente. Esta fue la historia del grupo C.

Esta actividad me permitió explorar mejor la herramienta de Padlet, ya que ofrece posibilidades que normalmente pasamos por alto. Creo que voy a retomarla, junto con Lino.it, pues tienen usos para trabajar colaborativamente y para presentar la información agrupada por proyectos y temáticas muy visuales.

Por último, terminamos con el bloque cinco, dedicado a Narración con dispositivos móviles. Reconozco que de entrada este bloque no me inspiraba mucho, pues soy reacia a trabajar con el móvil. Pero reconozco que también estuvo bien, hicimos actividades útiles y aprendí herramientas y recursos nuevos que puedo usar en el aula.

Sin embargo, también he de decir que se pierde uno en un mar de apps, entre las que hay que descartar buena parte: porque son de pago, o porque las versiones gratuitas no sirven de mucho por sus limitaciones, porque requieren que nos registremos (y si estamos con menores, puede ser un problema), o simplemente porque por muy interesante que parezca su uso no aportan algo más significativo o eficaz que otros recursos "analógicos" que ya utilizamos en el aula. 

Aquí corre uno el riesgo de olvidar los fines y quedar embelesado por medios sin justificación alguna. A veces llegamos al absurdo de diseñar una actividad para usar una de estas herramientas con apenas algún vínculo "cogido por los pelos" con los objetivos reales de nuestras materias.

Mis actividades fueron: 
  • Nuestro entorno bajo otra mirada, el desarrollo de una actividad de aprendizaje móvil y TIC. A partir del visionado y análisis de un vídeo (Chasing horizons de iMovie), en grupo crearán un vídeo propio que refleje el instituto y su entorno bajo una mirada personal.
  • Evaluar aplicación basada en la web: Google Drive. Análisis y valoración de las utilidades de una aplicación móvil basada en una herramienta web, como es Google Drive. 
  • Sé… hacer un vídeo con Quik: “Creando una guía visual juntos”. Plantilla Sé… que sirve de instrucciones para manejar una app para móvil de edición automática de vídeos –Quik–, para iOS y Android. El objetivo del ejercicio era crear una guía audiovisual para alumnos que lleguen nuevos al centro.
Todo esto se recoge en el tablero de Pinterest que sirve de portafolio del curso, con el que cerramos esta entrada. Esperamos que les haya sido útil.



lunes, 16 de octubre de 2017

Celebrando el Día de las Escritoras

Hoy se celebra el Día de las Escritoras, iniciativa organizada por la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con otras instituciones, con el objetivo de reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. Así que siguiendo esta propuesta, he decidido escribir una entrada dedicada a obras que se encuentran entre mis preferidas y son de escritoras. Después de un breve paseo por delante de las estanterías de mi sala, estas son mis recomendaciones.

Sophia de Mello
Emily Dickinson
Entre mis poetas preferidos, es imposible no mencionar a Safo (pocos versos conservados, pero qué versos), la portuguesa Sophia de Mello Breyner Andresen (me encanta, un lenguaje transparente, una defensa de la cultura exquisita), o la norteamericana Emily Dickinson (¡tan extraña!, te adentra en espacios de reflexión que te llevan de lo cotidiano a otra dimensión; la palabra en todo su esplendor).


Jane Austen
Ursula K. Le Guin
Y si me voy a la narrativa, entre los clásicos está Jane Austen. Qué prosa, y qué irónica, precisa y racional; ese despliegue minucioso de acontecimientos y descripción pormenorizada de movimientos anímicos. ¡Cuántas cosas pasan cuando no pasa nada! Y cómo no mencionar a mi autora preferida de literatura fantástica: los Libros de Terramar de Úrsula K. Le Guin siguen siendo, para mí, lo mejor, insuperables (junto con algunas obras de John Crowley). Por no mencionar su ciencia ficción, sin comparación. Las historias son profundas, los dilemas tan humanos, la narrativa fluida y la descripción precisa. ¡Cómo consigue que no sobre ni falte nada!

Tonke Dragt
Y qué decir de Tonke Dragt; esta mujer escribió los que son mis libros favoritos de la considerada literatura juvenil (para mí, literatura, sin más): Carta al rey y Los secretos del bosque salvaje. Reconozco que el género en el que se mueven estas obras me apasiona, pero ella lo borda de manera magistral. ¡Son perfectos desde todas las perspectivas!

Tove Jansson
Siguiendo dentro del ámbito de la literatura infantil (o no tan infantil), Tove Jansson también se encuentra entre mis autores queridos. Sus historias de los Mumin..., y la finísima señora que creía en las catástrofes: ¡qué bonitas, tiernas, curiosas y acertadas! Con qué pocas pinceladas crea un mundo, y cuánto fondo detrás de estas aparentemente simples historias. Mi libro preferido de los publicados en español, La niña invisible, como ya habrán advertido.
Djuna Barnes

Bueno, por variar de registro y citar algo diferente: Djuna Barnes y El bosque de la noche. Otro libro extraño y hermoso.


María Zambrano
Y para no quedarme solo en la ficción, imposible no mencionar los maravillosos ensayos de María Zambrano, ¡excepcional! También aprecio mucho a Victoria Cirlot. Por recomendarles uno especialmente querido, el estupendo libro Figuras del destino. Mitos y símbolos de la Europa Medieval.
Victoria Cirlot


Los títulos que he elegido delatan un perfil muy marcado, pero tratándose de obras preferidas, es difícil ocultarlo. No era mi intención la de ofrecer unas recomendaciones variadas, sino de celebrar a grandes escritoras a través de textos inolvidables para mí. 

¡Qué decir! Si no las conocen, prueben a leerlas. 
¡Son geniales!

[Los enlaces les llevan, especialmente, a ediciones actuales de las obras mencionadas, o a páginas generales sobre las escritoras que a su vez enlazan con ediciones o traducciones, cuando me ha costado elegir una sola obra. Y aclaro que utilizo deliberadamente el masculino genérico gramatical cuando hablo de escritores y autores preferidos para referirme en términos generales a todos y todas]

martes, 10 de octubre de 2017

Primeras andaduras por Narrativa digital en el aula

De nuevo ando curioseando en un curso del INTEF, esta vez con NARRATIVA DIGITAL EN EL AULA. ¿Cómo resistirse a una propuesta así? Había otros cursos que también me interesaban (la oferta es variada), pero como solo se puede escoger uno..., me quedé con este. Y como es habitual en estos cursos, estoy aprendiendo a usar muchas herramientas nuevas.

Empezamos con un primer bloque dedicado a Alfabetización digital, ciudadanía y seguridad en la red. No parecía muy interesante de entrada, pero resultó ser práctico. Acabamos creando un formulario de Política de Uso Responsable y diseñando alguna actividad sobre seguridad en la red. Aquí tienen mi formulario. En cuanto a la actividad, opté por trabajar con mis alumnos de bachillerato partiendo de unas infografías dadas sobre seguridad en la red y hábitos de los jóvenes con relación a las redes sociales, para posteriormente crear una encuesta, valorar resultados, elaborar nuevas infografías sobre los resultados obtenidos y, en definitiva, reflexionar sobre el tema. Este es el enlace a la actividad. Y como también investigamos un poco sobre esta cuestión, los recursos están expuestos en el tablero de Pinterest que estamos creando como diario de aprendizaje (mi tablero).

Realmente es un tema importante, tanto para que los alumnos tomen conciencia sobre sus propios hábitos y sepan actuar correctamente y seguros en sus vidas cotidianas como para que podamos utilizar recursos y herramientas TIC en las aulas protegiendo sus identidades y en un entorno de respeto. Así que, como ya dije, un poco árido empezar con normativa, pero útil.

Seguimos con un segundo bloque dedicado a Compartir historias mediante cómics. Aquí ya la cosa se empezó a animar. Creamos un avatar, un cómic como recurso para expresar emociones y otro para nuestra asignatura. Y esto dio pie a explorar y descubrir muy variadas herramientas. Que yo usara:Hexatar, Playcomic, Pixton... En este documento cuento mi experiencia creando un cómic con Playcomic y sus utilidades (una buena herramienta para trabajar con los alumnos). Y con Pixton creé el siguiente cómic para introducir el comentario de textos de otra manera: Conociendo a Comentario de Textos.

En general, las posibilidades educativas de los cómics son inmensas. Aquí hemos estado explorando las posibilidades técnicas que te dan las herramientas digitales (pues son programas que ya te ofrecen un repertorio de elementos con los que trabajar). Pero también tenemos los recursos "analógicos": papel, lápices, rotuladores... Con estos sí que tengo experiencias de creación en el aula, y son muy positivas. Las digitales creo que pueden ser muy útiles cuando quieres crear un material y no tienes mucho tiempo, por ejemplo. También para animar a participar a alumnos reacios a dibujar (en propuestas que implique trabajar con creación de cómics). 

A nivel práctico, los inconvenientes que nos podemos encontrar es que las mejores herramientas son de pago. En la mayoría tienes que registrarte (lo que ya te puede limitar si la querías para que la usaran alumnos menores) y las versiones gratuitas son mucho más limitadas en sus posibilidades. Estas consideraciones, al final, reducen mucho la amplia oferta existente. Pero aún así hay material con el que trabajar.

Y para ampliar conocimientos, como recursos pueden servir los siguientes artículos: uno muy completo y con múltiples enlaces Uso educativo de los cómics y herramientas para elaborarlos, otro más personal de la psicopedagoga Pilar Pomares A vueltas con las posibilidades didácticas del tebeo, o la actividad de introducción al tema del cómic de Lourdes Domenech para El Tinglado, con curiosidades.

Ahora estamos inmersos en el tercer bloque, dedicado a la Narración en vídeo. Pero este lo trataré cuando haya salido de él. Estos son cursos interesantes, pero intensos (muchas cosas que explorar y aplicar), mientras en los centros estamos inmersos en el estresante mes de octubre (coordinaciones, programaciones, inicios de...). 

¡Así que hasta otro pequeño momento de compartir y reflexión!

lunes, 9 de octubre de 2017

Retomando el hilo

El curso 2016/17 terminó con mucha intensidad. Trasteé un poco por aquí para mostrar las tareas del curso de Espacios de lectura, pero poco más. Mencionaré algunos episodios de mi vida en el IES Andrés Bello, para los que no tuve tiempo de entrar y escribir entonces. Como breve cierre para retomar el hilo y continuar con este nuevo curso de 2017/18.

Ya durante las vacaciones de Carnavales nos fuimos a Israel un grupo de profesores del centro -entre nosotros iba el profesor de Religión, médico y teólogo formado en el Vaticano y Jerusalén, y el profesor de Geografía e Historia, arqueólogo que habitualmente excava en Egipto-. Una experiencia impresionante, que llevaría muchas palabras. Prometo escribir algún día sobre ella.

El mural que pintamos, con Jorge García detrás.
En abril, el Club de lectores de mi centro (y yo con ellos), tras meses de reuniones leyendo juntos, elaboramos una obra plástica basada en el estupendo cómic de Los dientes de la eternidad, de Jorge García y Gustavo Rico. Con ella participamos en el IV Congreso de Jóvenes Lectores en Tenerife. Una experiencia preciosa. Encuentros, exposiciones de trabajos de investigación y creaciones artísticas basadas en las obras leídas, debates con los autores...

En mayo, los coordinadores de los distintos centros participantes en la red BIBESCAN nos reunimos para compartir experiencias y yo presenté el proceso seguido en nuestro centro para iniciar nuestro plan lingüístico y mejorar la competencia lingüística. 





Y en junio, como es habitual, acabamos con memorias tras memorias. Como la memoria final del proyecto Palabras y otros artefactos imaginarios.





Con tanto estrés, una necesitaba evadirse y respirar otros aires, a ratitos de lecturas escondidas en la noche (ya les iré contando).

En fin, tantas cosas de las que hablar y escribir... y tan poco tiempo para ello, mientras las vives. 

Pero como ahora estoy empezando un nuevo curso, me propongo mis buenas intenciones: pase lo que pase, tomar el lápiz, bolígrafo, pluma, rotulador, teclado... garabatear y escribir. 

Escribí este texto hace unos días, bajo la hermosa luna llena de este mes amarillo, "fylleth de invierno" (sigo El diario de Edith Holden. La felicidad de vivir con la naturaleza, precioso diario de 1904 de una naturalista inglesa). ¡Que los dioses auspicien los buenos propósitos de inicio de curso!

sábado, 6 de mayo de 2017

Espacios de lectura: el desarrollo de un plan

Esta entrada está destinada a presentarles el desarrollo del plan completo que he esbozado a lo largo de la realización del curso del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas las áreas, y una valoración del mismo.

Para situarles, primero les diré que el objetivo de este curso era el promover la lectura, desde todas las áreas, reflexionando y trabajando desde distintas perspectivas: 

  • valorando los materiales de lectura y aportando criterios para su selección;
  • enmarcando la búsqueda, selección y evaluación de la información en los procesos de investigación en el aula; 
  • sugiriendo pautas para promover la lectura y el uso crítico de la información entre el alumnado; 
  • descubriendo de forma práctica las posibilidades que ofrecen las tecnologías en el desarrollo y promoción de la lectura y de la escritura; 
  • reflexionando sobre el papel de los centros y de la biblioteca como espacios de promoción de la lectura y alfabetización en el contexto actual; 
  • e inspirando actividades de aula motivadoras para los alumnos.
Como ven, el curso se proponía retos ambiciosos, pero he de decir que con un buen planteamiento y un recorrido que de verdad nos conduce a ellos a través de tres grandes bloques de contenidos: 1) ¿Qué es leer hoy?; 2) Leer es...elegir, conectar y compartir; y 3) Leer es investigar.

Y no es fácil responder a la pregunta qué es leer, porque podríamos decir que es la extraña capacidad de saber interpretar unos signos que van desde las palabras al mundo mismo si queremos. Pero nos adentramos en la aventura.

Lo interesante y práctico del curso ha sido que a medida que te documentabas con sus materiales y realizabas las tareas, ibas elaborando un plan personal de fomento de la lectura. Y he aquí mi PLAN:

 1. Partimos de un ANÁLISIS LECTOR, en el que cada uno valora la situación que se encuentra en su centro y sus aulas, y se plantea unos retos para fomentar la lectura acorde a esta realidad. En mi caso lo encaminé a alumnado de 1º Bach Semipresencial (para mayores de 18 años) dentro de mi materia Lengua Castellana y Literatura. ¡Tengo tres grupos de este nivel y asignatura! Si quieres leerlo, lo tienes en mi entrada en el blog del 19 de marzo: Análisis lector.


 2. Teniendo en cuenta estos retos, elaboras un ACUERDO LECTOR, una propuesta para fomentar el hábito lector de tu alumnado, dentro del contexto de tu centro y entorno. Por un lado, te planteas cómo te propones fomentar el hábito lector. 
Yo creo que leyendo, tanto a nivel de aula, de una forma integrada en el currículo de la materia, como a nivel de centro, con prácticas más libres o interdisciplinares, en relación con proyectos o celebraciones, abiertas al entorno... 
Por otro, esto lo concretas  con una serie de propuestas de lecturas (que en mi caso vinculé a temáticas de la materia o en relación con proyectos del centro) y una propuesta de actividades (que también iban desde la propia de la materia a otras más generales o abiertas). 
En cualquier caso, creo que es conveniente leer en clase juntos utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura. Los alumnos necesitan este acompañamiento en su proceso de aprendizaje de esta destreza. 
Mi acuerdo termina con un apartado de qué valoraremos en cuanto a las capacidades de los alumnos, vinculadas a los criterios de evaluación de la materia que se trabajarían con estas actividades. Lo encuentras explicado en dos entradas: Acuerdo lector I y Acuerdo lector II. Este ejercicio me parece muy bueno para trazar un plan de trabajo con conciencia.

 3. De ahí seguimos haciendo una SELECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS LECTORAS, que expuse mediante un tablero de Pinterest. Puedes ver la entrada de 11 de abril que explica este ejercicio y las prácticas que seleccioné en: Buenas prácticas lectoras. Pero todavía es un tablero que apenas está empezado. Y realmente aprendí más viendo todas las propuestas que plantearon los compañeros en sus ejercicios a lo largo del curso, que en esta búsqueda inicial de buenas prácticas.

 4. Continuamos con un nuevo reto, que fue muy sugerente: diseñar una guía que ayudase a los alumnos a elegir una lectura determinada: 7 CLAVES PARA REFINAR LA MIRADA. De alguna manera revisas tus hábitos y te fijas en cómo lo haces tú misma, y también tratas de ver dónde pueden estar los obstáculos y limitaciones, para darle a los chicos consejos útiles.
Pueden descargar mi propuesta aquí, y ver la entrada que escribí sobre esto el 13 de abril: 7 claves para refinar la mirada.


 5. Y elaboramos una SELECCIÓN DE LECTURAS para nuestro alumnado. Yo continué con mi Acuerdo lector, dirigido a mis alumnos de 1º Bach en la materia de Lengua Castellana y Literatura, con obras de ficción. Pueden ver al respecto mi propuesta en un tablero de Pinterest y la explicación en la entrada del 15 de abril: Selección de lecturas.


 6. También diseñamos una dinámica de LECTURAS COMPARTIDAS, que implicara alguna interacción por algún medio digital. Yo elaboré una dinámica de leer y crearen torno a lecturas vinculadas a intereses personales (sobre la selección de obras elaboradas para ellos). Se trataba de leer al menos una obra al trimestre y crear un producto inspirado en su lectura. No se pediría un análisis literario ni lingüístico, sino una interpretación personal, un trabajo creativo y original, que mostrase una reflexión propia a partir de la obra. Este producto se presentaría a sus compañeros en un foro del aula virtual de la clase, donde comentarían sus propuestas unos a otros. Tienen la explicación detallada (con los tipos de productos y rúbrica de valoración) en la entrada: dinámica lee y crea.


 7. Ya en la última parte del curso, nos adentramos en lo que es LEER PARA INVESTIGAR. En este caso, decidí enfocarlo hacia las propuestas de mi materia de leer sobre temas de actualidad: elegí el Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo de 2017 como motivo y elaboré un documento para el alumnado, donde se les animaba a emprender esta investigación (con una explicación, pautas, posibles fuentes a las que acudir...). Pueden descargar el documento aquí y ver la entrada dedicada a esta propuesta en: Propuesta de investigación.


 8. Por último, elaboramos un CONTRATO DE INVESTIGACIÓN, un documento con pautas que sirvan de guía para el trabajo de investigación de la actividad anterior, aunque lo suficientemente general como para cualquier investigación. Se trata de consejos orientadores para las distintas fases de la elaboración de un trabajo de investigación. Se presenta en la entrada: Contrato de investigación.

EN DEFINITIVA, hemos terminado con un plan completo para fomentar la lectura específico para nuestros alumnos. ¿Qué decir? Me ha parecido un curso muy bien diseñado, tanto con material de reflexión muy bueno como con propuestas muy prácticas. Las tareas están perfectamente hilvanadas y te conducen a un producto final redondo. Por supuesto, todo depende de la seriedad con la que te lo hayas tomado y si realmente lees los documentos de trabajo propuestos, reflexionas y haces los ejercicios pensando en tus alumnos.

Además cuentas con el apoyo de un tutor (en mi caso, una estupenda tutora, Ana Belén Longo Fabián, ¡muchas gracias por tus comentarios y consejos, tanto los generales que nos dabas a todos como los personales!), que te guía y asesora, y el enriquecedor intercambio que se produce entre los participantes. Haces los ejercicios y los presentas, otros te dan su opinión, y a la vez tú ves cómo lo resuelven ellos ¡y tomas recortes de tantas ideas...! Así que mejoras tus propuestas iniciales por medio de una increíble fuente de inspiración. Es lo bueno de trabajar con otros (aunque esta vez opté por no entrar en los talleres de grupo). Y con la flexibilidad que te da hacerlo en los tiempos de los que dispones, al tratarse de un curso en línea y con márgenes flexibles en los plazos de entrega. ¡Muchas gracias al equipo que lo diseñó y a todos los que lo han hecho posible! ¡Y a los compañeros de los que he aprendido mucho igualmente! Un curso muy recomendable. ¡Vale la pena participar en él!